Hay momentos en la vida que seguramente te has sentido perdido sin rumbo. Con los ojos tapados por unos lentes extraños que no te dejan ver lo esencial. Y un reloj en tus manos, que marca los segundos a mil por hora sin tú poder avanzar. Sintiendo la presión del tiempo, cegado e inmóvil. Hasta que te topas con alguien o con algo que milagrosamente te abre los ojos. Y te permite deshacerte de tus ataduras mentales para continuar. Esto te puede estar pasando con tu tienda online. Cuando te das cuenta que no tiene consistencia en sus fotos de producto. ¡Y buscas una solución! Si es así, continúa leyendo para que obtengas claridad…

Por ejemplo:


Lo que mi Amigo Aprendió durante el Proceso de la Creación de su Imagen y Manual de Marca con el uso del «Brandboard»






Qué es y Para Qué Sirve un «Brandboard»


Por Ejemplo con el Logotipo de la Fundación Iluminando con Amor…






¿Qué Elementos Necesitas Para Hacer tu Brandboard?
1) Logotipo Principal del Brandboard

2) Colores de la Marca del Brandboard

3) Tipografía Principal del Brandboard
4) Tipografía Complementaria del Brandboard
Es la Tipografía Clemente que se utiliza en textos planos y largos:
5) Símbolos del Brandboard
Son los gráficos que complementan o se derivan del logotipo. Ayudando a reforzar la Imagen de la Marca.
En el caso de la Fundación. Sus símbolos son los lápices que forman al logotipo. Éstos se pueden utilizar por separado como plecas en formato horizontal o vertical:
6) Texturas del Brandboard
Éstas sirven para darle más fuerza y riqueza visual a tu marca. Se pueden utilizar como fondos de imágenes, en empaques, uniformes, etc.. Pero no importa mucho si no los tienes. Sólo son un Plus.
En el caso de la Fundación, no utilizan ninguna textura.
7) Slogan del Brandboard
Es una frase o palabras clave que te ayudan a promocionar y diferenciar tu producto o servicio. Para que sea efectivo, debe ser una frase sencilla, breve y fácil de recordar.
El slogan de la Fundación es:
8) Otros Usos del Logotipo
Son otros acomodos de los elementos gráficos del logotipo. Que están permitidos y previamente establecidos.
El objetivo es poder adaptar el logotipo a las diferentes necesidades y características de los medios digitales, impresos u otros formatos que vayas a utilizar. Respetarlos, refuerza la Consistencia Visual de tu Marca.
En el caso del logotipo de Iluminando con Amor sus diferentes usos permitidos son:
9) Valores de la Marca
Estos representan la parte emocional y de conexión con el cliente ideal. Los puedes exaltar en las fotografías de la marca, en la construcción del mensaje o en una campaña publicitaria.
En el caso de la Fundación sus valores son:
1- Amor
2- Confianza
3- Alegría
4- Generosidad
5- Esperanza
10) 5 Palabras Clave que Definen a tu Marca
Son palabras que evocan de forma inmediata la esencia de la marca. A través de las cuales puedes construir su mensaje.
Las palabras clave de la Fundación son:
1- Servicio
2- Apoyo
3- Amor
4- Unión
5- Amistad
Ahora que ya conoces los 10 elementos que debe contener tu Brand Board. Con los cuales le das Consistencia Visual a tu marca y fotografías. Te presentó a continuación el de la Fundación Iluminando con Amor. Y después te dejó un descargable para que hagas el tuyo.
El Brandboard de la Fundación Iluminando con Amor quedó así:
Su formato puede ser tamaño carta, oficio o tabloide. Este está determinado por tus necesidades y el espacio en el que lo vayas a colocar.
¡Ahora te toca a ti hacer tu Brandboard! Cuéntame en los comentarios: ¿Qué te pareció el artículo y si te es útil hacer tu Brand Board?
Deja una respuesta