Te ha pasado que cuando te piden acondicionar un espacio dentro de tu casa para hacer alguna actividad. Te enfrentas al reto de sentirte perdido. Porque de entrada sientes que no tienes ningún espacio disponible. Y después, porque no sabes en qué basarte para elegir el mejor. Seguramente lo mismo te ocurre ahora que decidiste hacer tus fotos de producto en casa. Y no tienes ni idea de por dónde empezar… Por eso aquí te enseñaré a cómo crear tu propio espacio fotográfico con 3 Requisitos Básicos. ¡Y sin tantos dolores de cabeza!

Sin embargo, a eso iba al diplomado ¿no? A aprender…
Tarea de la Primera Clase de mi Diplomado en Foto
Desde la primera clase nos dejaron la tarea de sacar 3 fotos con los siguientes requisitos:
- Que nosotros no saliéramos en ellas.
- Que reflejáramos a través de objetos, nuestros intereses intelectuales, espirituales y creativos.
- Que las hiciéramos con luz natural, utilizando el modo manual de la cámara.
- Y que por ningún motivo, las editáramos.
Sin explicarnos mucho de cómo hacerlas correctamente. Solo nos mencionaron un poco del diafragma, lente y obturación.
Debo confesarte que al escuchar tanta indicación, me surgieron inmediatamente muchas preguntas y miedos. Dos de las más importantes fueron:
1) ¿Cómo elijo el espacio dentro de mi casa para captar la mayor cantidad de luz y sacar las fotografías que me están pidiendo?
2) ¿Sobre qué superficie coloco los objetos que voy a fotografiar?
¡No tenía ni idea! Porque yo pensaba que solo las buenas fotos de objetos, se sacaban dentro de un estudio fotográfico. Y por eso me inscribí para estudiar el diplomado, donde tenían el suyo. Entonces en ese momento, decidí no averiguar más.
Solo sabía que tenía que lograr unas fotos decentes para la siguiente clase. Si quería obtener una buena nota y aprobar.
Finalmente Cómo saqué mis Fotografías
Entonces un poco preocupada y decepcionada llegué a mi casa. Me tumbe sobre mi cama. Según yo para reflexionar… E imaginar cómo quería que fueran mis fotos. ¡Supuse que era algo que podía ayudar!
Pero…
La verdad es que lo único que conseguí fue quedarme completamente dormida. ¡Sin tener éxito alguno y obviamente sin imaginar mis fotos espectaculares que según yo iba a tomar!
Solo me recuperé de un sueño profundo y reparador. Como el perrito dormilón de la siguiente fotografía:
Que de solo verlo bostezar, se me antoja un sueñito más.
Al despertar, efectivamente logré que mi mente se despejará para poder empezar…
Crea tu Espacio Fotográfico en Casa- Mi Primer Acercamiento:
Lo primero que hice fue recolectar todos aquellos objetos con los que me identificaba. Y que al verlos, yo sentía que reflejaban algo de mi personalidad.
Después, me pregunté: ¿Dónde o sobre qué los pongo para empezarlos a fotografiar?
La realidad es que sin nada planeado, ni ambientaciones pensadas. Los puse aquí, los puse allá y mucho más allá. Pero nada de lo que estaba haciendo me convencía.
Usé distintos espacios de mi casa que yo creía me podían funcionar. Todo lo estaba haciendo de forma improvisada y experimental. Al fin y al cabo no nos habían dado más información.
Crea tu Espacio Fotográfico en Casa- Fotos Oscuras:
Al sacar algunas fotos, me di cuenta que me estaban saliendo muy obscuras. Que los tonos blancos más bien parecían grises. ¡Y que tenía pulso de maraquero! Porque me salían chuecas y desenfocadas.
Mi panorama para hacer las 3 fotos decentes. ¡Era poco alentador!
No me imaginaba si me hubieran pedido 50. Porque sólo para sacar 3, me estaba tardando una eternidad. Y se me estaba complicando mucho elegir por toda mi casa, el espacio y fondo ideal. Obviamente no me refiero a un fondo blanco puro o a un color espectacular y sofisticado. Sino solo un fondo en el que si mi colcha, tapete o pared sí salían, no se vieran tan oscuras.
Crea tu Espacio Fotográfico en Casa- Una Cámara Réflex no hace Magia:
Al estarlas sacando. Me di cuenta que aunque mi cámara era réflex de la marca Nikon. Ésta no iba a hacer el trabajo duro por mí. Porque no era como yo me imaginaba. Que con sólo apretar un botón, mis fotos iban a salir mega espectaculares.
Ahí corrobore la veracidad de lo que venía escuchando: Que aunque tengas una muy buena cámara en tus manos. Ésta no hace las fotos por ti. Y mucho menos evita que si no sabes lo que estás haciendo, tus fotos salgan bien.
Crea tu Espacio Fotográfico en Casa- Espacios con la Mejor Luz Natural:
También, noté que dentro de mi casa habían ciertos espacios en los que mis fotos salían mejor. Y en otros en los que de plano no. Como no sabía decidir conscientemente lo que estaba haciendo. Intuí que era un tema de la luz natural. E hice las fotos en los espacios que consideré tenían la mejor, según yo.
El Resultado de mis Fotografías
El resultado de mis 3 fotos sin editarlas fue el siguiente:


Ya sé que no son las mejores fotos que hayas visto en toda tu vida.
Pero…
¡No empieces a juzgarme tan fuertemente! Recuerda que fueron mis primeras fotos de mi diplomado. Y si te sirve que te diga esto: «A mis demás compañeros les salieron igual».
A ti, a mí y hasta a los más Expertos, en algún momento de su Vida sus Fotos no les salen Tan Bien
Estoy segura que tú en este momento. Te estás identificando con mis fotos: ¿A poco a ti, no te han salido así?
A ti, a mí y hasta a los más expertos, en algún momento de su vida, les han salido las fotos no tan bien como éstas. Sin embargo, aunque sé que no son las fotos más dignas para mostrar por su belleza, iluminación y acomodo. Si son buenas para compartirte todo el aprendizaje que me dieron.
Y es por estas fotos, que surgió mi idea de crear este artículo con el que quiero ahorrarte tiempo. Y hablarte a continuación de los 3 Requisitos Básicos que necesitas para encontrar el mejor lugar dentro de tu casa para fotografiar.
Los 3 Requisitos Básicos para Crear tu Espacio Fotográfico en Casa
REQUISITO #1- Crea tu Espacio Fotográfico en Casa: Definir el Tamaño y Ubicación del Espacio que Necesitas en Casa para Fotografiar
Dos aspectos importantes para definir dónde crearas tu espacio fotográfico en casa son:
- El tamaño de los objetos que vas a fotografiar.
- El tipo de luz que utilizarás en ese espacio.
Para el tema de la luz natural, te sugiero que camines por todos los espacios de tu casa y escojas el más luminoso que encuentres. Esto lo decides por medio de la observación y de estar sacando fotos en esos espacios durante horarios definidos. Para que después las compares y en base a las que te salieron mejor, elijas el lugar.
Procura que también de preferencia, sea un lugar donde puedas dejar todo tu material montado y siempre disponible.
En caso de que no puedas hacer esto. Porque es el comedor o la sala donde constantemente recibes visitas… Procura que sea un lugar donde puedas entonces guardar fácilmente el material.
Esto hará mucho más rápido y fluido el proceso.
También te sugiero que para colocar los distintos elementos de tu Estudio Fotográfico, así como la ubicación de la luz. Descarga el siguiente Esquema de Iluminación que te ayudará a saber cómo hacerlo adecuadamente:
REQUISITO #2– Crea tu Espacio Fotográfico en Casa: Haz una Lista de todo el Material que Necesitas Para Empezar a Usar tu Espacio Fotográfico
Estarás de acuerdo conmigo que si sabes todo el material que vas a necesitar. Es mucho más fácil que ahorres tiempo y te organices mejor.
Porque cuando no es así, y haces la actividad que sea. Te cuesta mucho más trabajo empezar.
El material que yo te sugiero es:
1- Tu celular.
2- Un trípode para tu celular. Pero también puedes utilizar cajas o botellas sobre las cuales lo puedes recargar.
3- Rollo o cartulinas de papel blanco o del color que desees para crear los fondos. Su tamaño obviamente debe ser mayor al tamaño de los objetos que vas a fotografiar.
4- Placas de cartón pluma o en México se conoce como foamboard. Que te sirven para utilizarlos como reflectores. Con ellos les das un aspecto más limpio y uniforme a tus productos. Porque al rebotar la luz hacia el producto que estás fotografiando. Reduces la sombra que genera.
5- Una mesa plegable que sea fácil de limpiar y de guardar. En las que tus productos quepan bien y los puedas manipular libremente con más objetos o elementos de ambientación.
6- Washi Tape y Pinzas. Que te servirán para fijar los fondos y reflectores mientras sacas tus fotografías. El Washi Tape no mancha ni hace que se levante la pintura de las paredes. Y las pinzas te servirán para ajustar los reflectores.
REQUISITO #3– Crea tu Espacio Fotográfico en Casa: Montar el Estudio Fotográfico
Una vez elegido el espacio tomando en cuenta el tamaño de tus productos, de los materiales que vas a necesitar y de la luz natural disponible. Es momento que montes el Estudio Fotográfico.
Descarga el Esquema de Iluminación y sigue los Pasos para hacerlo:
5 Pasos- Crea tu Espacio Fotográfico en Casa:
PASO 1:
Coloca la mesa que compraste o mandaste a hacer en el espacio más luminoso de tu casa.
PASO 2:
Pega el fondo en la pared detrás de la mesa. Fíjalo con la cinta adhesiva.
PASO 3:
Coloca el objeto que vas a fotografiar sobre la mesa. Pero recuerda que antes de hacerlo. Limpia el producto. Fíjate en cada detalle. Y así vas a ahorrar mucho tiempo en el paso de Post-Producción.
PASO 4:
Coloca el celular a una distancia prudente del objeto y fondo. Te recomiendo mucho que lo coloques sobre un trípode para celular. O si no quieres gastar. Lo puedes colocar sobre una base rígida. Como pueden ser cajas apiladas, libros o apoyarlo sobre una botella con agua.
Así evitarás que al sacar las fotos tu mano tiemble o tu respiración afecte. Y que lo único que consigas sean fotos movidas y desenfocadas.
Asegúrate que con la cámara de tu celular, enmarques muy bien el producto. Y que el espacio alrededor del objeto, te permita girarlo sin perder la proporción. O agregar elementos de ambientación. Esto te ayudará a que te queden uniformes todas las fotos del mismo producto.
PASO 5:
Evalúa si la luz natural que tienes en el espacio luminoso es suficiente. Porque si el producto genera muchas sombras. Quiere decir que no está bien iluminado. A menos que esa sea tu intención, como en la foto de abajo:
Y tendrás que utilizar un reflector (cartón foamboard blanco). Exactamente del lado donde se generan las sombras, para suavizarlas e iluminar ese lado de los objetos.
Conclusión de Crea tu Espacio Fotográfico en Casa
Ahora sí, estoy segura que si cuentas con estos 3 Requisitos Básicos. Podrás tener un espacio fotográfico en casa que te haga sentirte orgulloso y confiado en que lograrás mejores fotos de producto.
Si aún no has descargado el Esquema de Iluminación para saber exactamente cómo colocar los elementos y montar correctamente tu espacio fotográfico. Descárgalo aquí:
Me ha ayudado mucho Dios le bendiga
¡Hola Victoria!
Gracias por tu comentario. Me alegra que te esté ayudando mucho con el tema de la Fotografía de Producto. Eso me alienta a seguir creando contenido que sea útil y de gran valor.
Ten un excelente día y seguimos en contacto.
¡Saludos!