Hace tiempo, le realicé una Entrevista a Carmen – Dueña de una Tienda Online en Etsy. Quien confecciona artesanalmente ropones para Bautizo. Porque quería entender: ¿Cuáles eran sus principales Retos al hacer sus Fotos de Producto? A lo que ella me contestó que eran VARIOS… Pero uno, que le estaba estresando mucho – ¡Era que sus fotos se pixelaban y no entendía por qué! Si quieres conocer mi respuesta de las principales Causas de las fotos pixeladas… Sigue leyendo hasta el final.
Cuando haces tus fotos de producto, o cualquier otro tipo de imagen. Es probable que te esté pasando exactamente lo mismo que Carmen. Que éstas pierdan detalle y definición. Es decir, se Pixelan tus Fotos de Producto. Mostrando una serie de cuadritos extraños que no sabes ni por qué están ahí.
Y repitas sus mismas palabras una y otra vez: «Quiero que mis fotos al subirlas a mi tienda virtual u otras Plataformas no se pixelen. Porque las edito y no sé qué sucede después».
Teniendo esto en mente. A continuación te diré las «3 Principales Causas» del por qué tus imágenes podrían estar perdiendo calidad. Y que si las entiendes y aplicas desde hoy, te garantizo que jamás te volverá a ocurrir.
Ya no te sentirás con cara de susto, como la señora de abajo, cada vez que tienes que publicarlas en Internet.
CAUSA 1 ¿Por qué se Pixelan tus Fotos de Producto?- Que la Calidad de tus Fotos no sea Buena de Origen
La calidad de una foto depende de varios factores. Uno de ellos es el tamaño y la resolución de la imagen con la que la sacas por primera vez.
Tamaño de una Imagen:
El tamaño de una imagen que ves en la pantalla, se mide en píxeles. La suma de todos esos píxeles repartidos en las filas (alto) y columnas (ancho) es su tamaño en píxeles. Por ejemplo, el tamaño digital de esta fotografía es de 323.5 x 242.5 píxeles:
Si tú quisieras agrandarla, perderá nitidez y se pixelara. ¡Evítalo!
Resolución de una Imagen:
La resolución de una imagen es la cantidad total de píxeles por pulgada (ppp) o en inglés dots per inch (dpis). Se mide en megapíxeles (1 MP). Es la precisión del detalle en las imágenes digitales.
Generalmente, a:
– Falta de resolución (ppp) = Imágenes pixeladas.
– Exceso de resolución (ppp) = Archivos pesados difíciles de editar, visualizar, descargar e imprimir.
Tanto una falta como un exceso de resolución en las imágenes es negativo.
Entonces, ¿Cuál es la resolución ideal para las Imágenes en Internet?
Utiliza 72 dpis. Esta resolución es favorable, porque se visualizarán bien en pantalla. Y facilitará su carga y descarga. Porque son menos pesadas y evitarás que alguien más te las robe para impresión, porque no sirven para ese fin.
Pero recuerda que, al hacerlas con tu celular. Éste deberás configurarlo en su máxima calidad. Previendo todas estas pérdidas de pixel que tus fotos puedan sufrir en el proceso. Porque si su origen es de baja calidad. Al final de la edición es un hecho que tus fotos resultarán pixeladas.
CAUSA 2 ¿Por qué se Pixelan tus Fotos de Producto?- El tipo de Aplicaciones de Edición Digital que Uitilizas
Porque hay muchas que, incluso los editores de las redes sociales como Instagram, hacen que tus fotos pierdan calidad.
Por lo que te recomiendo que no edites tus fotos en cualquiera. O cerciórate que la pérdida de calidad en esa aplicación, no sea mucha y muy visible al ojo humano.
CAUSA 3 ¿Por qué se Pixelan tus Fotos de Producto?-Mandarlas por Whatsapp
Tus fotos son comprimidas para enviarse fácilmente. Y esto es siempre un equivalente a pérdida de calidad. Por lo que es mejor que utilices un drive o algún servicio de almacenamiento en la nube. Así evitarás estas pérdidas innecesarias de información.
¡Por fin se Acabaron las Fotos Pixeladas!
Ahora que ya conoces las 3 Causas de por qué tus Fotos de Producto se pixelan.
Compárteme en los Comentarios:
¿Cuál de las 3 desconocías?
¿Con qué más necesitas de mi ayuda?
Hola Elena,
Desconocía lo del almacenamiento por la nube. pero me surge una duda, al hacerlo puede variar la calidad un poco o se mantiene como la versión original?
¡Hola Yolanda! ¿Cómo estás?
Guardar tus fotos en la nube no debería pixelarlas.
Pero si te llegará a pasar, podría ser por 2 razones:
1.- Por su compresión
2.-Por la visualización en la Plataforma que estás usando para acceder a esas imágenes.
Pero, si no observas nada extraño, no tendrías por qué preocuparte.
Espero haberte ayudado 🙂 Saludos!
Buenos dias Maleneska, me aporto conocimientos que desconocía, GRACIAS.
Hola José!!
Que bueno que aprendiste algo nuevo. Me da gusto.
Saludos!